Deportistas olímpicos y paralímpicos rosarinos
Rosario es la segunda ciudad del país con más deportistas olímpicos, detrás de Capital Federal. Desde los juegos de París 1924, la ciudad a aportado 174 integrantes a los equipos que representaron a la Argentina.
Conocelos juego por juego con sus logros y carreras.
- París 1924 | olímpicos
- Ámsterdam 1928 | olímpicos
- Los Ángeles 1932 | olímpicos
- Berlín 1936 | olímpicos
- Londres 1948 | olímpicos
- Helsinki 1952 | olímpicos
- Roma 1960 | olímpicos
- Tokio 1964 | olímpicos
- Tel Aviv 1968 | paralímpicos
- México 1968 | olímpicos
- Heidelberg 1972 | paralímpicos
- Munich 1972 | olímpicos
- Montreal 1976 | olímpicos
- Toronto 1976 | paralímpicos
- Arnhem 1980 | paralímpicos
- Los Ángeles 1984 | olímpicos
- Seúl 1988 | olímpicos y paralímpicos
- Barcelona 1992 | olímpicos y paralímpicos
- Atlanta 1996 | olímpicos y paralímpicos
- Sidney 2000 | olímpicos y paralímpicos
- Atenas 2004 | olímpicos y paralímpicos
- Beijing 2008 | olímpicos y paralímpicos
- Singapur 2010 | Juegos de la Juventud
- Londres 2012 | olímpicos y paralímpicos
- Nanjing 2014 | Juegos de la Juventud
También podés conocer a los deportistas rosarinos en el Paseo de los Olímpicos por avenida Pellegrini.
París 1924
Campeón sudamericano y nacional, en 1926 estableció el récord argentino en 400 m con vallas.
Obtuvo la medalla de plata en salto triple, la primera lograda por el atletismo sudamericano. Fue el 12 de julio en el estadio de Colombes con 15.425 metros, a diez centímetros del ganador, el australiano Anthony Winter, un ex combatiente de la Primera Guerra Mundial. Su marca fue récord sudamericano durante 25 años y argentino hasta 1975. Brunetto fue campeón sudamericano en cinco oportunidades consecutivas (de 1924 a 1931).
Fue el primero de los 43 remeros rosarinos que estuvieron presentes hasta aquí en las olimpiadas.
Juan Papis | Tiro
Ámsterdam 1928
Octavio Díaz | Fútbol | Medalla de plata
Emilio Vives | Natación
Los Ángeles 1932
Fue el primer deportista rosarino en subirse al máximo escalón del podio. El domingo 7 de agosto, con 19 años, se quedó con la medalla dorada del maratón, estableciendo un récord de 2 horas, 31 minutos y 36 segundos.
Berlín 1936
El ñandú criollo, fue abanderado de la delegación argentina, donde quedó sexto en los 10.000 m. Ese año estableció la plusmarca mundial de los 20 kilómetros. Fue campeón argentino de 3.000 y 5.000 m y sudamericano de 10.000 m.
Como amateur, en la categoría mosca, culminó cuarto en los juegos olímpicos de Berlín 1936.
Fue medallista de bronce en la categoría medio pesado con 19 años. Luego de caer en semifinales ante el local Richard Vogt, el rosarino terminó en el hospital con el tabique nasal fracturado. Pese a ello, al otro día se presentó a combatir con el sudafricano Sydney Leibbrandt. Fue campeón sudamericano y panamericano. Pasó al profesionalismo recién en 1941.
Manuel Torrente | Esgrima
Londres 1948
Como aficionado, integró la delegación que participó de los juegos olímpicos de Londres 1948. Campeón Latinoamericano en Guayaquil (1949), fue medalla de oro en los Panamericanos de Buenos Aires 1951 en la categoría mediomediano. Como profesional, el Chino logró treinta victorias consecutivas, la mayoría por nocaut. En su pelea número treinta y uno logró el título argentino de los welter. Sus combates en el mítico Estadio Norte convocaban a diez mil personas.
Manuel Torrente | Esgrima
Guillermo Geary | Atletismo
Carlos Isaack | Atletismo
Adam Torres | Atletismo
César Benetti Aprosio | Natación
Horacio White | Natación
Antonio Rodríguez | Pentatlón Moderno
Juan Ángel Aichino | Remo
Pascual Batista | Remo
Christian Bove | Remo
Rubén Cabral |Remo
Manuel Fernández | Remo
Mario Guerci | Remo
Carlos Kohli | Remo
Enrique Lingenfelder | Remo
Guillermo Lingenfelder | Remo
Luis Pecchenino | Remo
Adolfo Yedro | Remo
Helsinki 1952
Ese año, el seleccionado nacional resultó cuarto en la competencia. Balazo Del Vecchio, fue campeón mundial en 1950. También consiguió la plata en los I Juegos Panamericanos Buenos Aires 1951. Con su club, Newell's Old Boys, fue campeón durante 12 años consecutivos en la liga local.
Roma 1960
Es el deportista argentino más joven en representar a nuestro país en un juego olímpico, con 13 años y 358 días.
Vicente Van Steenkiste | Remo
Osvaldo Cavagnaro | Remo
Pablo Ferrero | Remo
Ricardo González | Remo
Juan Huber | Remo
Mario Maire | Remo
Héctor Moni | Remo
Ángel Pontarolo | Remo
Héctor Acosta | Ciclismo
Tokio 1964
Como representante del Club Rosarino de Lisiados, fue junto a Noemí Tortul una de las dos primeras rosarinas que intervinieron en juegos paralímpicos. En Tokio se quedó con una medalla de oro en Bala, dos de plata (en Clava y Jabalina) y un bronce en Disco.
En Tokio se quedó con dos medallas de bronce en Atletismo (Bala y Jabalina).
Se lo considera el mejor remero argentino de todos los tiempos. Ganó títulos nacionales, sudamericanos, panamericanos y europeos, además del campeonato mundial en Saint Catharines, Canadá, en 1970.
Juan Carlos Gómez | Remo
José María Robledo | Remo
Héctor Acosta | Ciclismo
Adolfo Bisellach | Esgrima
Carlos Alberto Bulla | Fútbol
José Malleo | Fútbol
Néstor Manfredi | Fútbol
Otto Norberto Sesana | Fútbol
Rubén Leibovich | Lucha
Alfredo Bourdillón | Natación
Ricardo Morello | Natación
Tel Aviv 1968
Se quedó con dos medallas en Natación: plata en los 50 m libre y bronce en los 50 m pecho.
Al igual que los otros tres rosarinos presentes en estos juegos, González se subió al podio olímpico. En su caso fue oro en Jabalina, plata en Bala y bronce en Disco.
Tuvo una actuación descollante con tres oros (Bala, Clava y Disco) y un bronce en la posta 4 x 40 metros, además de una plata en básquet en sillas de ruedas
Obtuvo dos medallas de plata (Disco y Clava) y dos de bronce (Jabalina y 4 x 40 metros) en Atletismo.
México 1968
Alberto Demiddi | Remo | Medalla de bronce
Juan Carlos Gómez | Remo
Robledo, José María | Remo
Omar Vergara | Esgrima
Adriana Comolli | Natación
María Susana Procopio | Natación
Patricia Sentous | Natación
Hugo Aberastegui | Remo
Rolando Locatelli | Remo
Guillermo Segurado | Remo
Heidelberg 1972
En estos juegos cerró su brillante trayectoria olímpica con un oro en Básquet.
Obtuvo medalla de oro en lanzamiento de jabalina y de bronce en básquet en silla.
De profesión psicóloga. participó en tres paraolimpíadas en básquet en silla de ruedas: Heidelberg 1972, Arnhem 1980 y Seúl 1988. Fue medalla de oro en 1972.
Graciela Di Simone | Básquet en silla
Beatriz Dávila | Atletismo y básquet en silla | Medalla de oro
Munich 1972
Alberto Demiddi | Remo | Medalla de plata
Patricia López Muñiz | Natación
Héctor Biasin | Remo
Juan Carlos Estol | Remo
Alfredo Martín | Remo
Raúl Mazerati | Remo
Ricardo Rodríguez | Remo
Ignacio Ruiz Díaz | Remo
Oscar Villarruel | Remo
Omar Vergara | Esgrima
Hugo Aberastegui | Remo
Guillermo Segurado | Remo
Montreal 1976
Fue abanderado de la delegación argentina en reconocimiento a su vasta experiencia olímpica. Fue uno de los representantes del Club Regatas Rosario, institución que aportó 41 de los 43 remeros rosarinos con presencia en la máxima cita deportiva mundial.
Omar Vergara | Esgrima
Ignacio Ruiz Díaz | Remo
Carlos Braconi | Lucha
Claudia Belloto | Natación
Gerardo Constantini | Remo
Jorge Segurado | Remo
Raúl Tettamanti | Remo
Toronto 1976
Bioquímica, fue representante paralímpica en Toronto 1976, obteniendo medalla de bronce en básquet femenino en silla de ruedas y en natación, en 25 metros medley y 25 m mariposa.
Graciela Gazzola | Básquet en silla | Medalla de bronce
Jorge Kozak | Básquet en silla
Arnhem 1980
Obtuvo medalla de oro en 50 m libres y 50 m pecho, plata en 25 m mariposa y bronce en 50 m espalda.
Liliana Chiaradía | Básquet en silla
Graciela Gazzola | Básquet en silla
Oscar Valdés | Básquet en silla
María Verón | Básquet en silla
Los Ángeles 1984
Hugo Corti | Boxeo
Adrián Melosi | Equitación
Daniel Navarrete | Lucha
Fabián Ferrari | Natación
Leopoldo Rodrigo Fossati | Tiro
Alcides Cuminetti | Voleibol
Seúl 1988
Estuvo en cuatro ediciones de los juegos. Es junto a Luciana Aymar el rosarino con más presencias en olimpiadas. Es el referente del judo en nuestra ciudad. En la actualidad transmite sus conocimientos en el rol de entrenador.
Participó en tres juegos. El último, fue a 20 años de su primera aparición en una olimpíada, en un singular caso de vigencia.
Liliana Chiaradía | Básquet en silla
Daniel Navarrete | Lucha
Ceballos, José Luis | Básquet en silla
Mónica Chazarreta | Básquet en silla
Alberto Osvaldo Boggio | Fútbol
Hernán Edgardo Díaz | Fútbol
María Gabriela Pazos | Hockey
Juan Carlos Cuminetti | Voleibol | Medalla de bronce
Barcelona 1992
José Luis Ceballos | Básquet en silla
Edgardo Antinori | Judo
Gustavo Canut | Pelota | Medalla de bronce
Gustavo Pacheco | Remo
Marcelo Pieretti | Remo
Andrés Seperizza | Remo
Alberto Mancini | Tenis
Atlanta 1996
Compitió en tres juegos paralímpicos. Es el único atleta argentino que participó en dos disciplinas en los juegos de Atlanta 1996. En estos juegos intervino por primera vez el seleccionado argentino de Fútbol 7 PC (parálisis cerebral).
Especialista en lanzamiento de disco, jabalina y bala, y 100 m llanos. Ganó la medalla de plata en lanzamiento de disco, con una distancia de 18.80 m.
Mediocampista del Club Universitario de Rosario, representó a nuestro país en tres juegos olímpicos. En 2002 se consagró campeona mundial de mayores en Perth, Australia. Fue campeona mundial juvenil en 1993. Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 1999 y 2003, y ganó el Champions Trophy 2001. En el 2000 recibió, junto a Las Leonas, el Premio Olimpia de Oro, como las mejores deportistas argentinas del año.
Odontólogo. Participó en tres paralimpíadas. Su prueba más importante fue los 400 m libres, en la que ostentó el record parapanamericano desde 1998 al 2005, y en la que culminó décimo en Sidney.
Sebastián Alquati | Judo
José Luis Ceballos | Básquet en silla
Ana María Chiodi | Atletismo
Leandro Marchetti | Esgrima
José Antonio Chamot | Fútbol | Medalla de plata
Marcelo Alejandro Delgado | Fútbol | Medalla de plata
Pablo Ariel Paz | Fútbol | Medalla de plata
Roberto Néstor Sensini | Fútbol | Medalla de plata
Julieta Castellán | Hockey
Agustín Fiorilli | Natación
Pablo Rizzo | Natación
Gabriel Scortiquini | Remo
Sidney 2000
Especialista en lanzamiento de jabalina, disco y bala. Fue medalla de bronce en lanzamiento de jabalina dentro de la categoría F37 (parálisis cerebral).
Desde el año 1997 participó en 39 campeonatos nacionales de la especialidad y obtuvo 9 primeros puestos, 23 segundos y 6 terceros lugares. En Sydney obtuvo el 5º puesto.
Es, junto a Carlos Espínola, la deportista argentina con más medallas olímpicas: 4 con plata en Sidney 2000 y Londres 2012, bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. Fue abanderada de la delegación argentina en Londres 2012. Elegida ocho veces la mejor del mundo, fue reconocida como leyenda del hockey por la Federación Internacional. Ganó dos campeonatos mundiales y seis Champions Trophy. Obtuvo el Olimpia de Oro en 2000 y en 2010, y siete veces el Olimpia de Plata.
Ayelén Stepnik | Hockey | Medalla de plata
Sebastián Alquati | Judo
Fernando Carlomagno | Natación
Agustín Fiorilli | Natación
María Rodríguez | Atletismo
Leandro Marchetti | Esgrima
Ezequiel Paulón | Hockey
Martín Ríos | Judo
Walter Arciprete | Natación
Atenas 2004
En su segundo juego en Atenas, obtuvo el 4º puesto con el seleccionado nacional.
Participó en numerosos campeonatos nacionales, regionales, internacionales y en los juegos paralímpicos Atenas 2004, donde obtuvo el 4º puesto.
Compitió en tres paraolimpíadas: Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. Marcó múltiples records parapanamericanos. Ganó varias medallas parapanamericanas.
>Mauro Damián Rosales | Medalla de oro
Romina Maggi | Atletismo
Luciana Aymar | Hockey | Medalla de bronce
Ezequiel Paulón | Hockey
César Fabián Deslgado | Fútbol | Medalla de oro
Leandro Fernández | Fútbol | Medalla de oro
Luciano Figueroa | Fútbol | Medalla de oro
Cristian Alberto González | Fútbol | Medalla de oro
Javier Mascherano | Fútbol | Medalla de oro
Miguel Ángel Albarracín | Judo
Alejandro Colla | Vela
Pablo Peralta | Voleibol
Beijing 2008
Medalla de bronce para el seleccionado nacional. También fue campeón de la Copa América en 1999 y 2005, y mundial en 2002 y 2006. Disputó más de 70 partidos internacionales en el seleccionado. Fue medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011.
En la clase laser radial de vela conquistó un cuarto puesto en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Fue 12ª en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Campeona Panamericana en Guadalajara 2011. Sexta en el Campeonato Mundial en Alemania 2012. 21º puesto en los JJ.OO. de Londres 2012.
Medalla de oro con el seleccionado nacional. Es el representante más emblemático de la ciudad en el mundo. Fue campeón mundial juvenil sub 20 en Holanda en 2005, en donde fue goleador y elegido el mejor del torneo. En el Mundial de Brasil 2014 fue subcampeón y electo el mejor jugador del certamen. Es el máximo goleador de la Liga de España y la Liga de Campeones de Europa. Fue elegido cuatro veces seguidas como el mejor jugador del planeta (2009 al 2012). Obtuvo el Olimpia de Oro en 2011. Tiene el Título de Guinness World Records por mayor cantidad de goles oficiales en un mismo año (2012): 91 goles en 69 partidos. Con el FC Barcelona ganó la Liga de Campeones de Europa en tres ocasiones, además de dos Mundiales de Clubes y Supercopas Europeas. Es el máximo goleador de la selección nacional.
Javier Mascherano | Fútbol | Medalla de oro
Ángel Di María | Fútbol | Medalla de oro
Ezequiel Garay | Fútbol | Medalla de oro
Ezequiel Lavezzi | Fútbol | Medalla de oro
Ever Banega | Fútbol | Medalla de oro
Luciano Fabián Monzón | Fútbol | Medalla de oro
Miguel Ángel Albarracín | Judo
Anabel Moro | Natación
Jorge Balliengo | Atletismo
Vanina Correa | Fútbol
María Belén Potassa | Fútbol
Eduardo Díaz | Fútbol para ciegos | Medalla de bronce
Carlos Espeleta | Halterofilia
Agustina Bouza | Hockey | Medalla de bronce
María Gabriela Best | Remo
Singapur 2010
María Baldoni | Hockey | Medalla de Plata
Julia Castiglioni | Hockey | Medalla de Plata
Renzo Olivo| Tenis
Juan Ignacio Biava | Vela
Federico Martina | Voleibol | Medalla de plata
Ramiro Núñez | Voleibol | Medalla de plata
Luciano Verasio | Voleibol | Medalla de plata
Londres 2012
Multicampeona nacional. Obtuvo 2 medallas de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En los JJ.OO. de Londres 2012, en la especialidad 2 remos largos sin timonel, quedó tercera en la final B y novena en la general. Junto a María Clara Rohner fue oro en el cuádruple par de remos cortos en Guadalajara 2011.
Con la selección nacional jugó también un Mundial y una Copa América.
Compitió en suelo y anillas. En anillas fue finalista, siendo el primer argentino que lo logra en este deporte. En 2008 logró el 6º puesto en paralelas en la Copa del Mundo de Moscú, el 4º puesto en anillas en la Copa del Mundo de Barcelona y dos medallas en el Campeonato Panamericano de Especialistas en Rosario (plata en anillas y bronce en paralelas). Ese año obtuvo el Premio Olimpia de Plata en gimnasia.
Fue medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Obtuvo el 10º puesto en Londres 2012.
Las mellizas fueron las primeras argentinas en este deporte que participaron en unas olimpíadas. Fueron sextas en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y segundas en dueto sudamericano.
Obtuvo medalla dorada en los Panamericanos de Winnipeg 1999 en la especialidad cuádruple par peso ligero. Participó en cuatro Juegos Panamericanos. Junto a Miguel Mayol obtuvo el 17º puesto en doble par peso ligero en Londres 2012, en su primera participación en este evento.
Fue 5º puesto en el doble par remos cortos en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Campeona sudamericana en 2009. Medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. 15º puesto, con Milka Kraljev, en el doble par peso ligero en Londres 2012.
Se crió en el Barrio Triángulo, y participó del proyecto de los Centros de Iniciación Deportiva de la Subsecretaría de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario. Terminó de formarse como jugador en el Club Sonder de Rosario. Sus 2,05 metros de altura se potencian con su disciplina y esfuerzo a la hora de entrenar. Obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de Pune 2009. Campeón sudamericano de menores y juveniles. Campeón de la liga nacional de voleibol en 2009 y campeón de la copa mundial de clubes con Bolívar. Cuarto puesto en la Liga Mundial 2011. Campeón preolímpico sudamericano 2012. Quinto puesto en Londres 2012.
El central rosarino fue integrante de la selección nacional en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (5º puesto). Obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Juvenil de Pune 2009. Recibió los premios como Mejor Bloqueador en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, en el Sudamericano de Menores 2008, en el Mundial de Menores 2009 y en los Sudamericanos Brasil 2013 ganó el premio como Mejor Central del sudamericano. En 2011 salió cuarto en la Liga Mundial. Campeón sudamericano de menores y juveniles. Campeón de la liga nacional de voleibol en 2009 y campeón de la copa mundial de clubes con Bolívar. Campeón preolímpico sudamericano 2012.
Laura Del Colle | Hockey | Medalla de plata
Anabel Moro | Natación
Cecilia Carranza Saroli | Vela
Yanina Martínez | Atletismo
Gastón Rodríguez | Fútbol 7 PC
Federico Grabich | Natación
Nanjing 2014
Agustina Santamaría | Gimnasia artística
Irene Verasio | Voleibol de Playa